El ForoHPC2023 mostró los retos y las fortalezas para los periodistas de ciencia en México

No tenerle miedo a la inteligencia artificial, cubrir los conflictos de interés en la ciencia, impulsar a las personas jóvenes que inician una carrera en el periodismo de ciencia y valorar el conocimiento comunitario para contar historias periodísticas fueron algunos de los retos que se plantearon en el sexto Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico (ForoHPC2023).

El evento, que se llevó a cabo en el Centro Cultural España en México (CCEMx) el pasado 4 de noviembre reunió a más de 100 personas (estudiantes, periodistas y personas dedicadas a la comunicación y divulgación de la ciencia), para escuchar y discutir sobre algunos de los retos por los que atraviesa esta especialidad periodística.

El evento fue inaugurado por Rodrigo García, coordinador de proyectos para el desarrollo y ciencia; Cecilia Montero, presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia; Jordy Meléndez, co director de Factual y Corallys Ortiz, gerente editorial de EurekAlert!, principal patrocinador del evento. Todos coincidieron en la importancia de este tipo de encuentros presenciales para reforzar vínculos de amistad y empatía y detonar nuevas alianzas y colaboraciones que fortalezcan el periodismo.

El ForoHPC2023 inició con la charla magistral de Leonor Sierra, de la organización Sense about Science, en el Reino Unidos, en la que la comunicadora habló de la importancia de la vinculación entre las comunidades científica, periodística y política, para poder incidir en la toma de decisiones basadas en evidencia científica que beneficien a la sociedad.

El primer conversatorio del Foro estuvo dedicado a la cobertura del lado oscuro de la ciencia, desde conflictos de interés hasta fraudes y acoso sexual. Rocío Benavente (Maldita, España), Tais Gadea (periodista climática independiente, Argentina), Rodrigo Pérez Ortega (Science, México) y Kennia Velázquez (PopLab, México), moderados por Lucy Miguel (Acción y Reacción, México) coincidieron en que el lado oscuro de la ciencia es su lado humano, porque involucra a personas, sus debilidades y vulnerabilidades.

Las ponentes explicaron cómo la ciencia está atravesada por la política, los intereses particulares, económicos y sociales. Como periodistas, dijeron, nos corresponde contar esas historias. También recomendaron hablar con las personas que son víctimas o han sido afectadas por el tema que se investiga; y hacerlo con mucha empatía y honestidad respecto al trabajo que estamos realizando.

Es fundamental, concluyeron, siempre contar con el sustento, fuentes, documentación que avale lo que estamos contando, así nos protegemos como periodistas; también lo es el contar con soporte jurídico y una red de apoyo que pueda estar al tanto de nuestra situación en estas coberturas.

El segundo conversatorio estuvo conformado por Carmina de la Luz (Pictoline, México), Pablo Escobedo (Prodigioso Volcán, España), Will Monterroza (periodista multimedia independiente, El Salvador) y Arturo Monlui (Monlui Agency, México), bajo la moderación de Aleida Rueda (RedMPC, México) quienes conversaron sobre los beneficios y retos que impone el uso de la inteligencia artificial para la labor periodística basada en ciencia.

Los ponentes coincidieron en que las herramientas tecnológicas no tienen una ética por sí mismas; no son buenas ni malas, sino que responden al uso que el ser humano les da. Los y las periodistas, en ese sentido, deben asumir la responsabilidad de usarlas, sí, para hacer eficientes algunas de sus actividades, pero también para cuestionarse sobre si su uso está afectando los derechos de otras personas o si está mermando los principios éticos periodísticos.

Lo importante, dijeron, es no tenerle miedo a las nuevas tecnologías. La ciencia está cambiando por la inteligencia artificial, y el periodismo no puede mantenerse ajeno. Pero este impulso tecnológico no puede sustituir las bases del ejercicio periodístico. Las redacciones pueden desaparecer, pero la capacidad humana de contar historias debe continuar.

El tercer conversatorio estuvo dedicado a los podcasts de ciencia y salud producidos en México. Con la moderación de Susan Irais (RedMPC, México), participaron Andrés Cota (Masaje cerebral); Mariana León (Historias para Mentes Curiosas); Leonora Milán (Mándarax); Carlos Antonio Sánchez (Pan Pa’l Susto); y Omar Zamora, (Ciencia Beat), quienes hablaron de por qué hacen trabajos sonoros, cómo los hacen, los retos a los que se enfrentan y cómo -algunos- han logrado monetizar algunos de estos proyectos.

Coincidieron en que si bien hacer podcast es complicado, cada vez hay más proyectos y audiencias interesadas en escuchar historias y conversaciones sobre cómo funcionan las cosas o sobre cómo ocurren ciertos fenómenos de la naturaleza o sobre cómo vive la gente temas relacionados con su salud.

También reconocieron que aunque hacer estas producciones sonoras es muy satisfactorio, varios de ellos lo hacen de manera voluntaria o con un pago simbólico. Por eso, dijeron, es necesario explorar rutas para financiar estos proyectos (a través de crowdfunding, patrocinadores con intereses similares al proyecto, o alianzas con instituciones académicas) que permitan vivir de ello y mantener un flujo de producción constante.

Durante la comida, un grupo de periodistas coordinados por la vicepresidenta de la RedMPC, Nelly Toche, se reunieron para construir, de manera colectiva, un tabulador que les permita a los integrantes de la RedMPC, cuánto cobrar y con base en qué.

En el cuarto conversatorio, moderado por Corina Ortega, cuatro jóvenes de la RedMPC hablaron de los retos que atraviesan como periodistas de ciencia en México. Iván Ortiz (Serendipia), Itzel Gómez (Canal 11), Sarai Gutierrez (SuMédico) y Roberto González (periodista freelance) compartieron algunas de sus preocupaciones de dedicarse a esta área de especialización. Por ejemplo, constantemente se preguntan cuánto tiempo podrán sobrevivir del periodismo de ciencia o cómo introducir los temas de ciencia en medios de comunicación que no suelen tenerlos como parte de su agenda y, en consecuencia, no pagarían por estas historias.

Como soluciones, los y las jóvenes plantearon la importancia de la capacitación y de cursos que les permitan mantenerse actualizados y aportar ángulos novedosos desde la ciencia para hablar de temas aparentemente no científicos. También hablaron de la importancia de formar parte de la RedMPC, y de cómo el acompañamiento, la empatía y la ayuda mutua puede cambiar la perspectiva que tienen de sí mismos como periodistas y ayudarles a aprovechar nuevas oportunidades de capacitación y empleo dentro y fuera de México.

El último de los conversatorios estuvo atravesado por la emotividad y la necesidad de justicia. El panel, moderado por Leda Garrido (Son Playas) estuvo conformado por Geraldine Castro, (periodista freelance), Thelma Gómez (Mongabay Latam), Raquel Zapien (Son Playas), y Laura Méndez y José David López (Periodismo de lo Posible), quienes se centraron en recordar el valor que tiene la historia humana al momento de comunicar un tema.

La conjunción de periodistas con diferentes formaciones y la participación ciudadana permitió revisar claros ejemplos de cómo las historias de ciencia pueden ir más allá de la esfera académica institucionalizada. A veces, son la sabiduría y lógica del ciudadano las que detonan un tema de investigación científica. También puede haber historias en las que se cuestiona a la comunidad científica para que aporte soluciones y datos que permitan denunciar daños a la población. Las ponentes coincidieron en que otro periodismo de ciencia es posible, uno que pueda mostrar la importancia del conocimiento rural, indígena o comunitario para revelar problemáticas invisibilizadas o mostrar la fuerza ciudadana para resolverlas.

El cierre del ForoHPC estuvo dedicada a la comunicadora de la ciencia, e integrante de la RedMPC, Estrella Burgos, a quien la audiencia le rindió un homenaje de pie y con aplausos. Ante la presencia de sus hijos, Diego y Daniel, Guillermo Cárdenas, amigo y colega de Burgos, ofreció unas palabras en su honor, destacando su enorme sentido del humor, su empatía para entender y conectar con personas de cualquier contexto social y su talento para comunicar historias de ciencia a niños, niñas y jóvenes.

Para más detalles del ForoHPC2023, visita su sitio: https://www.forohpc.mx/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *